HAZ CLICK EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES:
Al buscar información sobre Chaitén, lo que más encontré (además de información sobre la erupción del volcán) fueron sitios Web en los cuales se intentaba dar a conocer Chaitén como un destino ideal para pasar las vacaciones...es decir eran portales que desaseaban por sobre todo promover el turismo...
Lamentablemente muchos de nosotros nos quedaremos con las ganas de conocer lo que fue Chaitén...y tendremos que conformarnos con observar las fotografías que nos muestren las personas que si tuvieron el privilegio de ir y que obtengamos de Internet intentando encontrar algo más que evidencias de la catástrofe.
Lo que fue…La comuna de Chaitén, cuyo nombre significa “canasto de agua”, está ubicada a
Históricamente, Chaitén ha sido el centro de abastecimiento y servicios de los colonos de Futaleufú, Alto Palena y Lago Yelcho, por medio de embarcaciones que remontaban a remo el río Yelcho hasta el Lago.
Al momento de ocurrir el lamentable suceso que ya hemos detallado, la comuna se encontraba en vías de desarrollo en el área del Turismo, y esto es evidenciable con la taza de crecimiento que se había visto incrementada en un 2.2% después de la construcción de la carretera Austral y con la planificación urbana que se había dado conocer.
Como ciudad Capital Provincial estaba dotada de un excelente puerto y un aeródromo que la conectaba con el resto de
Para más información haz click aquí
Lo que es hoy...
Sólo con mirar las imágenes que se muestran en la televisión o en las que he podido observar en distintos sitios web, el desastre ecológico provocado por la erupción del volcán ha alterado por completo el paisaje de la ciudad de Chaitén, siendo en este momento irreconocible. Algunos especialistas han dicho que incluso "la fisonomía de esa zona del sur chileno habría sido alterada por completo puesto que el impacto sobre el ambiente ha sido tremendo".
Los principales perjudicados, sin duda alguna, han sido los seres vivos y en especial las personas que habitaban Chaitén, sin embargo como nos referiremos en el siguiente punto a ese aspecto en particular, diremos que los animales que formaban parte de la fauna del lugar son los que se han visto más dañados.
Haz click sobre la imágenLas tierras cultivables también han sido perjudicadas enormemente. Una capa de más de
completo.
La contaminación de la atmósfera
también es motivo de preocupación. Si bien los gases emitidos hasta ahora por el volcán Chaitén no poseen una toxicidad elevada, la aspereza de las cenizas volcánicas pueden causar lesiones internas en el aparato respiratorio de personas y animales.
El agua constituye otro aspecto crítico. Los ríos y lagos dela zona en una primera etapa estuvieron repletos de cenizas y la escasez de agua potable complicaba la supervivencia de las especies animales. Se pensaba que además esta situación empeoraría, puesto que en esta época del año llueve muy poco, y se estimaba que recién durante el deshielo de primavera las aguas se vayan limpiando de la presencia de cenizas, sin embargo y para sopresa de muchos las lluvias se adelantaron, empeorando la situación. La ciudad de Chaitén, quedó complet
amente anegada por el desborde del Río Blanco a causa de los
ó aún más el escenario, y para los chaiteninos era cada vez más lejana la posibilidad que tenían de volver a su tierra natal, puesto que se decretó que ninguno de 4.0
00 habitantes evacuados podrá volver a sus hogares, por lo menos durante los próximos tres meses.
En relación a la pesca los materiales y las cenizas del volcán cayeron en aguas marinas y han contaminado diversas áreas de pesca, lo que afectará el futuro laboral de muchos pescadores.
Con respecto al clima, hasta ahora la influencia del volcán Chaitén ha sido mínima, puesto que, a pesar de su espectacularidad, el volumen de cenizas emitido por el Chaitén no essuficiente para afectar la atmósfera del planeta de manera notable.
Lo anterior son consecuencias observadas en Chaitén, es decir en Chile, sin embargo al otro lado de la cordillera también sufrieron las consecuencias de la erupción del volcán.
Al igual que en Chile, los más perjudicados fueron los animales, puesto que al llegar la nube de ceniza a Argentina, cubrió todo con ese polvo, por lo que mas de 20.000 animales quedaron sin agua y sin alimento. Además, mientras en Chaitén llovía, en la provincia de Chubut y de Sarmiento sufrieron las consecuencias de otro fenómeno natural: una fuerte nevada, que dejó rutas cortadas, ciudades aisladas y barrios sin energía eléctrica, por lo que las autoridades suspendieron las clases durante un tiempo y recomendaron a los habitantes que no salieran de sus casas. Unas 70 personas tuvieron que ser evacuadas y derivadas a distintos centros asistenciales.
El Lago Puelo, presentó una crecida excepcional. Además, las rutas que comunican a la provincia estaban interrumpidas en algunos tramos.
En ambos países las cenizas del volcán Chaitén convirtieron en gris el paisaje que antes de caracterizaba por ser verde, claro y lleno de vida.
1.
La muerte de una anciana de 92 años que murió mientras era trasladada a Puerto Montt a causa de una enfermedad que padecía, fue la única consecuencia fatal que se ha registrado.
2.
Además de lo anterior, la inhalación de las cenizas y el humo que se desprendió del volcán producto de la erupción del volcan, puede traer consecuncias en personas con dificultades respiratorias, problemas en la vista o alergía a la piel, por lo que el médico del Hospital Clínico de
3.
Al priorizar la evacuación de personas y la de los animales que se utilizan para labores ganaderas o productivas, se dejó de lado el cuidado de las mascotas de los chaiteninos. esto provocó en la mayoría de ellos, una profunda pena, pues por lo que ellos mismo decían, "estaban perdiendo a un integrante de la familia". Es por esto que grupos proanimal intervinieron y exigieron a las autoridades que permitan acudir a la zona para asi poder salvar a la mayor cantidad de animales posibles, preferentemente perros y gatos de pobladores de la zona.
¿Imaginas lo que sería que de un momento a otro, todo lo que te pertenece y has obtenido o construído con esfuerzo, desaparezca?
¿De qué manera reconstruir su hogar y su vida?
¿Qué hace el gobierno para ayudar a los chaiteninos a cargar con esta gran mochila?
Haz click aquí y podrás obtener información acerca de cada una de las medidas que tomo el gobierno para mejorar la calidad de vida de los pobladores de Chaitén.
http://www.prensapresidencia.cl/view/view-historico.asp?tipo=Comunicados&offset=60
http://www.onemi.cl/images/onemi/archivos/volcanes.pdf
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080520/53465603259.html
http://www.fotos.emol.com/?F_ID=611706#
http://www.lun.com/Modulos/Catalogo/index.htm?diaEA=4&mesEA=5&anioEA=2008&loadEA=1
http://www.chilevision.cl/home.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Chait%C3%A9n_(volc%C3%A1n)
http://www.redhum.org/emergencias2.php?emergencia=105
http://www.universia.com.ar/materia/materia.jsp?materia=25947
http://www.onemi.cl/images/onemi/archivos/volcanes.pdf
http://www.onemi.cl/images/onemi/archivos/accevol.pdf
http://www.prensapresidencia.cl/view/view-historico.asp?tipo=Comunicados&offset=60
http://chaiten.com/publico/article_111.shtml