miércoles, 14 de mayo de 2008

TALLER N°2 : El aBoRTo...¿un asesinato o una solución a un problema?

Siempre creí que el aborto era un problema que afectaba a la sociedad actual. Sin embargo, mientras decidía cual sería el tema de este taller encontré un documento muy particular. Éste forma parte de una revista publicada en el año 1936, en él cual se relata, que un grupo de médicos del Hospital de Valparaíso, pide que se legalice el aborto, debido a la gran cantidad que se realiza en forma clandestina, provocando un gran número de muertes y enfermedades en mujeres. En ese momento me di cuenta que estaba equivocada, y que el aborto ha sido a través de la historia un tema muy controversial y que me encontraba frente a la fuente histórica que lo avalaba.

(Para descargar este documento haz click aquí)

Tradicionalmente cuando pensamos en posturas opuestas frente el aborto, primeramente invocamos a la Iglesia Católica como la institución que por excenlencia está en contra de su legalización. Ésta plantea lo siguiente:

"La ley divina y la ley natural excluyen, pues, todo derecho a matar directamente a un hombre inocente...puede ser una cuestión grave de salud, muchas veces de vida o muerte para la madre; o la carga que supone un hijo más, sobre todo si existen buenas razones para temer que será anormal o retrasado; la importancia que se da en distintos medios sociales a consideraciones como el honor y el deshonor, una pérdida de categoría, etcétera. Debemos proclamar absolutamente que ninguna de estas razones puede jamás dar objetivamente derecho para disponer de la vida de los demás, ni siquiera en sus comienzos...La vida es un bien demasiado fundamental para ponerlo en balanza con otros inconvenientes, incluso mas graves".

A modo de reforzar la idea anterior, el Papa Juan Pablo II en Evangelium Vitae afirma:
"Declaro que el aborto directo..." (Para conocer su postura haz click aquí)

Las sanciones a quienes se practiquen un aborto,
desde la publicación de la Apostólica Sedis de Pío IX en 1869, se convirtió en un pecado grave castigado con la excomunión. Ésta norma se ha mantenido hasta el día de hoy: "Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión 'latae sententiae', es decir, automática [sin que medie sentencia]. La excomunión afecta a todos los que cometen este delito conociendo la pena."

En definitiva la Iglesia
Católica hace hincapié en la necesidad del reconocimiento de la dignidad del niño que está por nacer, desde que se produce la concepción. Además, reconoce a ese niño como una creación divina e hijo de Dios. Esta razón le hace merecer el máximo de respeto y además poseer todos los derechos de un ser humano, siendo el más importante, el que se refiere al respeto de su vida y de su mantención... de la obligación por lo tanto de cuidarlo y protegerlo durante su gestación, luego que nazca y durante toda su vida.

Una posición intermedia frente al aborto, la plantea Amnistía Internacional Chile. Esta organización propone lo siguiente: "
La política de Amnistía Internacional reconoce los derechos humanos de las mujeres a no sufrir temor, amenazas o coacción al abordar todas las consecuencias de la violación y de otros graves abusos contra los derechos humanos. Amnistía Internacional mantiene su política, adoptada en abril de este año, cuya finalidad es respaldar la despenalización del aborto para garantizar que las mujeres tienen acceso a servicios de salud cuando surgen complicaciones derivadas del aborto, y para defender el derecho de las mujeres al aborto –dentro de los límites razonables que impone la gestación– cuando su vida o su salud corren peligro" .

Por otro lado, la opción abortiva propuesta a favor se basa en la imposibilidad de la mujer de poder hacerse cargo de un hijo por diversos motivos.

En este sentido, el aborto aspira a solucionar un problema. Quienes apoyan esta posición frente al aborto, argumentan que através de la historia, alrededor del mundo y en muchas religiones las mujeres han utilizado el aborto como parte de su cuidado de salud. Por otro lado afirman que toda mujer tiene el derecho a tomar sus propias decisiones, por lo que si decide abortar, debieran respetar su libertad de elegir que hacer con su cuerpo y con su vida (Rescatado en el sitio web: http://www.positive.org/Home/index.html).

En Chile existe el Foro Red de Salud y derechos Sexuales y Reproductivos y en conjunto con otras instituciones civiles de mujeres, es parte de la Campaña Internacional por la Despenalización del Aborto, con el fin de "promover la humanización de los servicios de salud, la reducción de la morbimortalidad materna e impulsa la generación de avances de las legislaciones a través de la formación de consensos polítivos que revisen la liberación de las leyes punitivas, enfatizando que éste es un tema de derechos humanos y de ciudadanía de mujeres".

Comprender que el por qué o cuales son las razones por las cuales una mujer opta por un aborto es una tarea realmente díficil, puesto que habría que estar en el lugar de cada una de ellas o meternos en su cabeza. Sin embargo, durante esta investigación encontré algunos datos que nos pueden ayudar a lograr este objetivo.

160 mil mujeres chilenas al año se practican un aborto
(GUTTMACHER).
El 10% son adolescentes...(RSMLAC)
El 35% de los embarazo termina en aborto y ocurren 4,5 abortos por cada 100 mujeres de entre 15 y 49 años (PROYECTO LEY MARCO DE DDSSRR, 2000).

¿Cuáles serán las razones que llevarán a las mujeres a tomar esta decisión? (Extraído de "Miradas sobre el Aborto", GIRE. México, 2001. www.gire.org.mx)
  • Para evitar la maternidad: tengo ya todos los hijos que quiero, no quiero tener hijos, mi método anticonceptivo falló.
  • Para posponer la maternidad: mi último hijo es todavía pequeño, quiero retrasar la llegada de un hijo.
  • Por condiciones socioeconómicas: no puedo mantener a una criatura ahora; quiero terminar mi carrera; necesito trabajar tiempo completo para mantenerme a mí misma o a mis hijos.
  • Por problemas en la relación: tengo problemas con mi pareja; no quiero criar a un hijo sola; quiero qu mi hijo crezca con un padre; debo estar casada antes de tener un hijo.
  • Por la edad: creo que soy muy joven para ser una buena madre; mis padres no quieren que tenga un hijo; no quiero que mis padres sepan que estoy embarazada; soy muy grande para tener otro hijo; ya no tengo energía para cuidar a otra criatura.
  • Por motivos de salud: el embarazo puede afectar mi salud; padezco una enfermedad crónica; el feto puede tener deformaciones; estoy infectada de VIH.
  • Por coerción: he sido violada; mi padre –u otro pariente- me embarazó; mi pareja –o una persona cercana- insiste en que tenga un hijo.

¿Lo que yo pienso al respecto?

Me es dificil dar a conocer mi postura frente al tema.
Antes, era muy tajante al exponer mi opinión frente al aborto...estaba definitivamente en contra.
Sin embargo, hoy me cuesta hacerlo por varias razones.
La primera es que mi postura hoy se ve condicionada por varios factores, por ejemplo estoy de acuerdo con el aborto en caso de un violación o de incesto.
La segunda se relaciona con algunos acontecimientos que he vivido a nivel personal, los que han provocado que mi postura se haya visto afectada.

Finalmente, este trabajo me ha echo retomar un trabajo que estaba llevando ha cabo con respecto a establecer qué es lo que creo con respecto a ciertos temas, que en general provocan controversia. Creo que como futuros educadores es nuestra misión hacerlo.

2 comentarios:

Francisca González dijo...

Excelente tema, sólo falta desarrollarlo. Ánimo.
pd: cuando tengas tiempo date unas vueltas por el mío. La Dani también lo terminó.
Cualquier error o crítica bienvenida sea.
Nos vemos

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta lo juzgado del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico (lo
bueno y lo malo que se ha dicho)[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del
personaje, acontecimiento o fenómeno histórico.[5 Ptos.]: 4 Ptos.
- Presenta reflexiones personales sobre el tema tratado[7 Ptos.]: 7 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.]:24
NOTA: 6.7
Comentarios:

- Me parece un tema que puede ser abordado por la historia, y tu lo has hecho a partir de un documento...
es más podría agregar que el aborto es tan viejo como la historia misma.
- En ese sentido, el tema se volvió complejo, pero creo que debiste narrar el contexto de la época de tu fuente.